La responsable de Emigración del Gobierno de España también invitó al ministro Lupi a visitar Madrid en el mes de junio. El responsable de Trabajo brasileño se mostró favorable a esta visita en la que firmaría con el ministro de Trabajo español, Valeriano Gómez, los acuerdos de cooperación.
Pilar Pin también explica que durante las reuniones mantenidas, los representantes del Gobierno brasileño pidieron cooperación respecto al observatorio de flujos migratorios, el sistema público de empleo y el sistema de formación, sobre todo en referencia al sistema de formación que la dirección general tiene con los españoles en Brasil y en el que están muy interesados en participar.
Además de con el ministro de Trabajo, Pilar Pin también se reunió con el presidente del Consejo General de la Emigración, Paulo Sergio de Almeida; la coordinadora adjunta de Relaciones Internacionales, Tatiana Tobías; y el secretario de Políticas Públicas de Empleo, Roberto Carlos Simi; y el director del departamento de Empleo y Salario, Rodolfo Peres.
A lo largo de estas reuniones, los representantes de ambos países avanzaron en temas como la creación de un observatorio de empleo para ofrecer información mutua de la situación de cada país y la demanda de empleo que hay o la creación del Observatorio de la Inmigración similar al español, ya que, actualmente, Brasil cuenta con mucha inmigración procedente de Bolivia, Colombia y Chile, entre otros. “Además, ahora Brasil está considerado un país con futuro”, explica el consejero laboral español, Jesús Salas, y por eso tiene una inmigración importante.
La obtención de visados temporales y coyunturales de trabajo fue uno de los puntos importantes de las reuniones. Desde hace algún tiempo se han reducido los plazos para conseguir un visado temporal de trabajo en Brasil, que se puede conseguir en 15 o 20 días, y por eso ahora se quiere avanzar en el visado coyuntural, de manera que los trabajadores españoles puedan ir a realizar un trabajo concreto. Esto es muy importante para las empresas españolas, ya que les permite traer a su personal para hacer un trabajo concreto.
Brasil también pidió la colaboración de España para crear la Casa del Trabajador en España, similar a la que ya tienen en Japón. El objetivo de esta institución sería ofrecer información a los brasileños que llegan y residen en Brasil y para ellos necesitan el asesoramiento de España en cuanto a las diferentes normativas. España se convertiría de esta manera en el primer centro para toda Europa.
El programa de retorno voluntario fue otro de los temas que trató Pilar Pin durante su estancia en Brasil. “A España le interesa el programa de retorno voluntario y por eso se informó de que se estaban generando ciertos problemas”, comenta Pilar Pin. Los inmigrantes que se acogen a este programa reciben el 40% de lo cotizado cuando deciden regresar y el resto, al llegar a su país. El problema es con los bancos a la hora de retirar el 60%, ya que hay que hacer muchos trámites y a veces se pasa la fecha del cheque.
Fonte: Crónicas de la Emigración
Nenhum comentário:
Postar um comentário