segunda-feira, 25 de julho de 2011

Inaugurados os cursos presenciais do programa Escolas Abertas 2011

  • Os beneficiarios e beneficiarias serán un centenar de cidadáns e cidadás residentes no exterior, que accederán a formación de graos intermedio e avanzado en diversas especialidades.

O subdirector xeral de Centros e Comunidades Galegas da Secretaría Xeral da Emigración, Andrés Castro, inaugurou no Albergue Xuvenil Lug II os obradoiros de formación e especialización de carácter presencial previstos no Programa Escolas Abertas 2011, dirixido tanto ás comunidades galegas no exterior como a cidadáns e cidadás individuais residentes no estranxeiro.
O número de persoas beneficiarias na edición deste ano acada o centenar, dos que 38 proceden de Arxentina, 12 de Venezuela, 12 de Uruguai, 10 de Brasil, 10 de Cuba, 6 doutros países americanos, 7 doutros países europeos distintos a España, e 5 doutras comunidades autónomas españolas distintas a Galicia.
Os cursos de nivel intermedio versan sobre asociacionismo e xestión de asociacións e entidades sen ánimo de lucro, tecnoloxías da información e da comunicación, gaita tradicional galega, canto popular e pandeireta, e baile tradicional galego. Os de nivel avanzado xiran en torno á gaita tradicional galega, e baile tradicional galego. Cómpre salientar que se trata de disciplinas que contan cunha amplísima demanda nas entidades galegas no exterior.
Os e as participantes son maiores de idade, menores de 35 para os cursos de formación de nivel intermedio, e menores de 55 para os de avanzado. Emigración faise cargo dos gastos necesarios para o desenvolvemento dos obradoiros, e tamén da estadía e viaxe de todos e todas as participantes.

Más información: http://www.galiciaaberta.com/

Curso on line de Información y Participación Juvenil - Universidad de Salamanca

En la sección SÓLO EN RED se ha publicado información sobre un Curso on line de Información y Participación Juvenil, avalado por la Universidad de Salamanca, cuyo objetivo es formar a jóvenes españoles residentes en Latinoamérica como especialistas en el desarrollo de asociaciones en el exterior y una red de servicios de información juvenil. 

Este curso está financiado íntegramente por la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Ministerio de Trabajo e Inmigración de España.

Organizado por la Fundación Premysa con la Colaboración del Título Propio de Experto en Servicios de Información Juvenil e Información al Ciudadano de la Universidad de Salamanca.

Destinatarios: Jóvenes españoles o desentes residentes en Latinoamérica, primándose las solicitudes de aquéllos menores de 35 años.
Duración: 65 horas lectivas divididas en 5 bloques temáticos.

Modalidad
El curso se impartirá en modalidad on-line, utilizando para ello la plataforma de educación a distancia del Título Propio de Experto en Servicios de Información Juvenil e Información al Ciudadano de la Universidad de Salamanca.

Los contenidos, materiales y la biblioteca electrónica del curso estarán accesibles desde el servidor on-line mediante clave personal.
Los alumnos contarán con un soporte técnico y unidad de apoyo durante todo el curso.

Objetivo general
Formar a jóvenes españoles residentes en Latinoamérica con el fin de contribuir a la creación de especialistas que trabajen para desarrollar el tejido asociativo en el exterior y a la creación de la red de servicios de información juvenil en Latinoamérica, como instrumento imprescindible para confeccionar una red comunitaria de atención y apoyo.

Objetivos específicos
Aumentar los canales de información de los jóvenes en el exterior para satisfacer sus necesidades informativas.

Creación de una estructura de profesionales y redes de información para jóvenes españoles en Latinoamérica.

Trabajar para el compromiso de los jóvenes en el desarrollo del tejido asociativo y comunitario.

Promover el asociacionismo y la construcción de una ciudadanía activa.

Contribuir al establecimiento de nuevos servicios de información juvenil en Latinoamérica y a la creación de la red de centros de información juvenil.

Crear una plataforma de coordinación, intercambio y cooperación que sirva como nexo de unión entre España y los países de residencia de los jóvenes.

Reforzar los vínculos sociales, culturales, económicos y lingüísticos con España y con sus respectivas nacionalidades. 
La solicitud de preinscripción se realizará mediante correo electrónico, enviado a la secretaría del curso: cidex@premysa.org
Información en http://cidex.usal.es

El plazo de inscripción finaliza el 5 de septiembre de 2011

Día Nacional de Galicia

El Día Nacional de Galicia, o, también, conocido en Galicia como Día da Patria o Día da Patria Galega, es la fiesta oficial de la comunidad autónoma de Galicia, según decreto de la Junta de Galicia de 1 de enero de 1979 publicado en el Diario Oficial de Galicia. Se celebra el día 25 de julio, día de la festividad del apóstol Santiago.

Los orígenes de esta celebración se remontan a 1919, año en que se juntan en Santiago de Compostela la Asemblea de las Irmandades da Fala, que acuerdan celebrar el Día Nacional de Galicia el 25 de julio del año siguiente.
Durante la dictadura franquista, las sociedades gallegas en la emigración, continúan esta convocatoria, y en Galicia, el galleguismo se concentra alrededor de la tradicional misa por Rosalía de Castro en la iglesia de Santo Domingo de Bonaval. Además, durante esta época el día se institucionaliza como fiesta oficial en toda España, bajo el nombre de Día del Patrón de España, con un marcado carácter religioso, aunque tras la transición, algunas Comunidades Autónomas suelen mover este festivo a otros días del año. En los años sesenta, con la aparición del Partido Socialista Galego (PSG) y la Unión do Povo Galego (UPG) se vuelven a realizar actos clandestinos para conmemorar el "Día de Galicia".
Durante la década de los setenta, los actos terminaban con fuertes enfrentamientos con la policía franquista, y con entrada en la democracia se siguieron prohibiendo las manifestaciones de la AN-PG (Asemblea Nacional-Popular Galega) y BN-PG, gérmenes del actual Bloque Nacionalista Galego. Hasta mediados de los años ochenta no se permitió la manifestación del "Dia da Patria" con normalidad democrática, siendo hoy el acto más multitudinario de todas las celebraciones que tienen lugar el 25 de julio en la capital gallega. Actualmente los diferentes partidos nacionalistas de Galicia continúan convocando manifestaciones para ese día, bajo la denominación de "Dia da Patria", en que realizan reflexiones sobre la situación política gallega.

segunda-feira, 18 de julho de 2011

BECAS PARA JÓVENES ESPAÑOLES residentes en el extranjero

La Fundación don Quijote es una organización privada sin ánimo de lucro cuya finalidad primordial es promover, potenciar y divulgar internacionalmente el conocimiento de la lengua y la cultura españolas, principalmente en países no hispanohablantes, así como contribuir al desarrollo, fomento y ejecución de acciones formativas e investigadoras, tanto en España como en el extranjero, encaminadas a conseguirlo.

20 BECAS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN ESPAÑOL ESPECÍFICO DE NEGOCIOS Y DE TURISMO DESTINADO A JÓVENES ESPAÑOLES RESIDENTES FUERA DE ESPAÑA A CELEBRAR EN SÃO PAULO (BRASIL) EN 2011

Programa para Jóvenes residentes en el exterior que persigue la formación y mejora de la inserción profesional mediante la formación en español específico de negocios o turismo a celebrar en São Paulo (Brasil) y la realización de prácticas profesionales no remuneradas en empresas locales.

Este proyecto va a ofrecer a 20 jóvenes españoles residentes fuera de España durante 2 semanas la oportunidad de conseguir el perfeccionamiento de sus conocimientos profesionales y lingüísticos en español específico, combinada con la realización de unas prácticas como fórmula de mejora de sus posibilidades de inserción profesional al amparo de la Resolución de 20 de diciembre de 2010, de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, por la que se convocan ayudas para 2011 del Programa de Jóvenes TAS/874/2007, de 28 de marzo (BOE de 29 de diciembre de 2010).laborales de la Orden
BENEFICIARIOS/AS.- 20 Jóvenes españoles residentes fuera de España, con prioridad a aquéllos que sean mayores de 18 y menores de 35 años.

LUGAR DE IMPARTICIÓN.- São Paulo (Brasil)
FECHA.- Del 17 al 28 de octubre de 2011 (20 plazas)

LA BECA INCLUYE.-
1. Curso intensivo de 2 semanas (25 horas lectivas presenciales) para la preparación de los Exámenes
oficiales de español de Negocios o de español de Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
2. Inscripción en los Exámenes oficiales de español de Negocios o de Turismo de la Cámara de Comercio e
Industria de Madrid.
3. Transporte hasta São Paulo (Brasil), con los límites presupuestarios establecidos.
4. 2 semanas de alojamiento y manutención en São Paulo (Brasil).
5. Materiales didácticos para la preparación de los exámenes.
6. Seguro para los participantes.
7. 10 horas de inserción profesional mediante prácticas no remuneradas en empresas brasileñas para mejorar
la inserción profesional o laboral en los ámbitos especializados de Marketing, Ventas, Turismo y Comercio
con el mercado español.
8. Cuota obligatoria de inscripción a cargo del alumno (50 euros).

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES.- A través de la web de la Fundación DON QUIJOTE. Colaborarán en la difusión:

CEXT, Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales o, en su defecto, las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de los Consulados en Brasil, Institutos Cervantes y web de la Dirección General de la Ciudadanía española en el exterior.

Ficha de inscripción


http://www.donquijote-foundation.org/es/

quinta-feira, 14 de julho de 2011

Becas 'Reina Sofía' para españoles en el exterior

Estas ayudas del Programa de Educación cuentan con un presupuesto de 500.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 9 de agosto.
Las Becas 'Reina Sofía' tienen por objeto ayudar a los españoles residentes en el exterior, que carezcan de medios económicos suficientes, a cursar estudios universitarios o de posgrado en España.
La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior (DGCEE) ha convocado las becas 'Reina Sofía' que tienen como objetivo que jóvenes españoles en el exterior que carezcan de medios económicos puedan realizar estudios superiores en España. La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del sábado 9 de julio.
La DGCEE destina a esta acción, enmarcada dentro del Programa de Educación, un total de 500.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 9 de agosto.
Podrán acceder a la condición de beneficiarios de las Becas 'Reina Sofía' los españoles que acrediten al menos cinco años de residencia en el exterior e insuficiencia de recursos económicos, con las siguientes precisiones. En primer lugar, quienes hayan sido beneficiarios de la beca 'Reina Sofía' durante el curso anterior podrán solicitar anualmente la renovación de la misma hasta finalizar el ciclo de estudios para el que les fue concedida, con las limitaciones que se establecen en esta Resolución y siempre que conserven la nacionalidad española.
En segundo lugar, no podrán solicitar las becas 'Reina Sofía' aquellas personas que estén en posesión de un título universitario del mismo ciclo de estudios o equivalente a aquel para el que se solicita la beca, concedido por una universidad española o extranjera. Tampoco podrán optar a becas para estudios universitarios de tercer ciclo aquellos que están en posesión de un título de doctorado o de tercer ciclo. Ni auienes soliciten la beca para la realización de especialidades en Ciencias de la Salud; quienes perciban cualquier beca o ayuda de estudios concedida por organismos o centros estatales o privados, españoles o extranjeros, salvo que el importe de la misma no supere el 50% de la cantidad estipulada para la Beca Reina Sofía; los beneficiarios del subsidio por desempleo ni aquellas personas que soliciten la beca para realizar estudios a través de un intercambio entre universidades.
Las becas 'Reina Sofía' estarán dotadas con un importe de 6.500 euros anuales, como máximo, para cualquiera de las modalidades y su concesión no llevará aparejada la exención de tasas académicas. En el caso de los estudios universitarios no reglados, las cuantías que se concedieran podrían ser susceptibles de imposición de acuerdo con las normas tributarias españolas.

sexta-feira, 8 de julho de 2011

El Senado aprueba poner fin a la polémica suscitada sobre la concesión de la nacionalidad española a los nietos de las abuelas exiliadas

El texto también acepta que los desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura puedan ser inscritos en el Registro Civil.
 El Grupo Parlamentario Socialista en el Senado ha presentado al Proyecto de Ley de Registro Civil una enmienda a través de la cual se acaba con las desigualdades existentes en materia de adquisición de la nacionalidad española entre nietos y nietas de algunas abuelas exiliadas.
Debido a la legislación discriminatoria vigente en la época de la contienda, muchas de las mujeres exiliadas que contrajeron matrimonio con extranjeros en los países de destino perdieron la nacionalidad española, por lo que no pudieron transmitirla a sus descendientes.  
Para dar solución a esta situación, la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, reconoce y amplía derechos, y establece mediadas a favor de quienes fueron objeto de persecuciones o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura. Todo ello permitiendo que los hijos y nietos de los exiliados pudieran adquirir por opción la nacionalidad española que sus padres o abuelos no pudieron transmitir porque se vieron obligados o formados a perderla. 
Pero en la práctica la redacción de la disposición llevaba a confusión, de tal manera que no se hacía referencia a que los nietos de algunas exiliadas españolas que conservaron su nacionalidad, pudieran también beneficiarse todos esos derechos establecidos. Un trato discriminatorio que hasta ahora se venía haciendo. 
La enmienda presentada por el PSOE reconoce y amplía  textualmente “los derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, podrán también ejercerlo los nietos de las exiliadas españolas que conservaron la nacionalidad española tras haber contraído matrimonio con un extranjero con posterioridad al 5 de agosto de 1954, fecha de la entrada en vigor de la Ley de 15 julio 1954, siempre que no transmitiesen la nacionalidad española a sus hijos, por seguir éstos la del padre, y formalicen su declaración en tal sentido en el plazo de una año desde la entrada en vigor de la presente disposición”. 
Otra de las enmiendas aprobadas por el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado permite favorecer la inscripción de defunción de todos aquellos desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo. 
La propuesta ha contado con el apoyo de 125 votos a favor y 114 en contra dentro del Proyecto de Ley de Registro Civil, y con ella se pretende llevar a cabo la inscripción de defunción de las personas desaparecidas durante la contienda y el franquismo atenuando el rigor de la demostración del fallecimiento, pero siempre que, según el texto, “de las pruebas aportadas pueda referirse razonablemente su fallecimiento.”            
De esta manera, el grupo socialista ha sabido dar respuesta a las quejas que durante años se han venido planteando por parte de los descendientes de las víctimas de la Guerra Civil, en las que nunca han dejado de reivindicar la accesibilidad al expediente registral de una manera menos compleja y costosa de la que hasta hoy contempla la Ley.            
Dichas enmiendas ya han sido aprobadas en la Comisión de Justicia y, si el Congreso de los Diputados aprueba el Proyecto de Ley de Registro Civil, se harán efectivas justo al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para el resto de la norma habrá que esperar algún tiempo más, ya que entrará en vigor a los tres años.           

"LA CARETA QUE CAE" NO TEATRO ZIEMBINSKI

A ESPANHA PERTO DE VOCÊ E BARATINHO:

"LA CARETA QUE CAE"  NO TEATRO ZIEMBINSKI: peça rara de Garcia Lorca, em
cartaz no aconchegante teatrinho da Tijuca. Com o Grupo Milongas. Premiado
em 7 festivais brasileiros, a comédia está em cartaz de sexta a domingo, às
20 horas, até o dia 24 de julho. Metrô S. Francisco Xavier na porta.

ALUNOS E SÓCIOS DA CASA DE ESPANHA PAGAM SÓ R$ 5,00!!!

FALAR COM O PRODUTOR EDUARDO RAMOS.